1 1771.- Por disposición
del Virrey de Santa Fe de Bogotá se establece el correo entre Mérida y Barinas.

5
1885.-
Circuló por las calles de Mérida el primer coche de tracción animal,
introducido por el presidente del Estado Los Andes, general Rosendo Medina.
5
1997.-
Creación de los Símbolos emblemáticos del estado Mérida. Mamífero, el oso
frontino; ave, el cóndor de los andes; flor, el frailejón; y se ratifica como
árbol, el bucare-ceibo decretado oficialmente en 1952.
8
1944.-
Se inaugura el edificio del “Teatro Cinelandia”, con la película a colores “El
fantasma de la ópera”, ubicado en la avenida 2 Obispo Lora entre calles 22 y
23. Primer edificio de la serie que construyó en Mérida la empresa Circuito
teatral de Los Andes, fundada por el señor Valeriano Diez y Riega.

13
1657.- La población de Chiguará es fundada por el capitán Francisco Fernández
de Rojas.
13
1789.- Nace el coronel Antonio Rangel. Prócer de la Independencia. Muere el 21
de septiembre de 1821.

16
1911.- Se declara como Himno del estado Mérida la composición del doctor
Antonio Febres Cordero, con música del maestro Gil Antonio Gil. Se estrena el 5
de julio del mismo año.
Libro La canción de la tierra natal editado en 2011 en conmemoración al Centenario del Himno del estado Mérida.
18
1806.- Por Real Cédula de Carlos IV se le otorga al Seminario de Mérida la
gracia de conceder los grados mayores y menores en Filosofía, Teología y
Cánones. Esta Real Cédula por pérdida fue repetida el 6 de octubre de 1807.

24
1798.-
Nace en Tabay el capitán José del Espíritu Santos Marquina Maldonado. Prócer de
la Independencia.
Óleo de Guidaly Castro
25
1885.-
Sale a la luz pública el primer número de “El Lápiz”, periódico fundado por
Tulio Febres Cordero.
27
1915.- Nace en Zea Emiro Duque Sánchez. Poeta y periodista. Colaborador
permanente de “El Vigilante” de Mérida, redactor fundador de la revista
“Síntesis” (Mérida), colaborador de los periódicos “El Zedeño” (Zea, 1936), “La
Pulga” (Zea), y “Vanguardia” (de San Cristóbal). Tiene las
siguientes obras poéticas: “Cauce”, “Enigmas: charadas”, “Versos de amor para
un amor sin verso”, “El caballito del diablo”, “Coplas desde el tranquero”,
“Humana lumbre”, entre otras. Muere en 1995.
Imagenes: Archivo Fotográfico Biblioteca Febres Cordero/ www.google. com/ Archivo Lampos Merideños.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario