03 1927. Nace en Zea Marco Vinicio
Salas. Economista, escritor, ensayista. Ha publicado las siguientes obras: Por tierras de Murmuquena, Encantadores pueblos de Mérida, Nuestra Señora de las Mercedes de Zea, Memorias de una tierra fértil, Encantadores pueblos de Trujillo, Encantadores pueblos del Táchira, Los recios pueblos de Barinas, Gobernabilidad de Mérida: tenientes de
justicia, presidentes y gobernadores (1558 – 2000).05 1902. Nace José Rafael Rivas. Músico- compositor. Fundador de

12 1827. Nace José Vicente Nucete. Poeta, articulista, ensayista y periodista. Notable maestro, fundador de la “Escuela Nucete” y del primer diario de Mérida

13 1835. Nace Gabriel Picón Febres. Diputado por Mérida al Congreso Nacional de 1864, rector de
19 1898. La ciudad es alumbrada
por primera vez con luz eléctrica, se inaugura la Compañía Anónima
del Alumbrado Eléctrico de Mérida, fundada por el doctor Caracciolo Parra
Picón. En 1934 para mejorar la calidad del servicio prestado inauguró la Central eléctrica de
Mucujún. Esta empresa funcionó hasta mediados de 1950 cuando fue adquirida por la Corporación Venezolana
de Fomento. Era conocida como “Luz Parra”.
23 1897. Nace Clara Vivas Briceño.
Poetisa. Sus obras: A la sombra de
nuestros héroes, Ala y musgo, El cántaro vacío, La carta, El cofre azul, Hostias líricas, ofrenda lírica, La quimera
imprevista, Anagrama del Libertador,
El romance del abuelo, Cantares de llano adentro. Murió en
Caracas en 1977.27 1881. Creación del Gran Estado Los Andes formado por las Secciones Táchira, Trujillo y Guzmán (Mérida), esta última como capital, según
27 1895. Nace en Tovar Armando
Rojas Sardi. Diplomático, docente, filósofo, historiador, ensayista y poeta.
Obras: Andrés Bello y la universidad,
Bolívar y el poder moral, Los creadores de la diplomacia venezolana,
El quijotismo de Bolívar, Carta a Dios, Piedra y signos, La redención
de Lucifer y otros ensayos.
28 1894. Ocurre un terremoto en la
ciudad de Mérida y en varios pueblos del estado, perecen 342 personas y son
destruidos edificios públicos y religiosos.
Fuente: Biblioteca Nacional-Biblioteca Febres Cordero/ Mérida Digital/ Google imágenes.






No hay comentarios.:
Publicar un comentario