
En la misma celebración, la plaza de Milla es remodelada y dedicada al
Mariscal Sucre.
04
1958.-
El nuevo gobierno democrático nombra como rector de la Universidad de Los Andes
al doctor Pedro Rincón Gutiérrez, desempeña el cargo hasta 1972 y luego en los
periodos 1976 – 1980 y 1984 – 1988.
05
1599.- Fuerte temblor en La Grita y pueblos de Mérida.
06
1610.- El Cabildo de Mérida, solicita al Rey la elevación del Corregimiento en
Gobernación.
06
1908.-
Muere el doctor Caracciolo Parra y Olmedo, rector de la Universidad de Los
Andes en los periodos 1863 – 1866 y 1887 a 1900.
11
1559.- Finaliza el Repartimiento y apuntamiento de los indios de Mérida hecho
por Juan Rodríguez Suárez.
15
1559. Considerada la fundación de Mérida como un acto sedicioso llega el
capitán Juan de Maldonado a Mérida, para someter a Rodríguez Suárez.
15
1969.- Celebración de la primera “Feria del Sol”, también llamada “Carnaval
taurino de América”, nombre sugerido por el periodista capitalino Abelardo Raidi en su columna "Pantalla de los jueves" en El Nacional.
17
1778.- Por Bula del Sumo Pontífice Pio VI y por Real Cédula de ese mismo año es
erigida la Diócesis de Mérida,
sufragánea del arzobispado de Santa Fe.
17
1909.-
Nace en Torondoy Rafael Pizani. Abogado,
escritor, periodista, docente, diplomático. Se desempeña como profesor de
educación secundaria en Mérida y universitario en Caracas y Montevideo. Rector
de la Universidad Central de Venezuela y Ministro de educación. Fundador y
director de la Revista Cultura Jurídica;
columnista con el seudónimo “Anselmo Arias” del diario de Mérida Patria. Obras: Aspectos de Hispanoamérica; Criollismo
y criollistas; La teoría del gendarme
necesario; Anales de la Universidad
Central de Venezuela; Bases para la
reforma de los estudios de derecho en Venezuela; Ensayo de sociología política venezolana; Bases para la reforma de la universidad venezolana; Influencia de la universidad en la juventud
venezolana. Muere en Caracas el 18 de diciembre de 1998.
19
1559.- Prisión y envío a Santa Fe del capitán Juan Rodríguez Suárez.
19
1870.-
Nace en Mucuchíes Pedro María Parra.
Narrador, poeta, escritor, periodista, parlamentario, profesor universitario,
orador, pedagogo. Se inicia en la literatura como columnista en varios
periódicos de Mérida y Caracas. Obras: Gramíneas
del páramo; La negra Ninfa; Oración al páramo; Lugareña (considerada
como la novela representativa del páramo merideño); Venezuela oprimida; La última
sonrisa; Biblia social; El Labrador y el banquero; La escuela; La educación de la voluntad; La
educación de los hijos en el hogar; Bolívar.
Murió en Mérida el 23 de junio de 1945.
20
1867.- El estado Mérida es anexado al estado Zulia hasta el 10 de junio de 1868 cuando recupera
nuevamente su carácter de Estado Soberano.


25
1821.-
El Libertador Simón Bolívar llega a Mérida por tercera vez.
26
1785. Arribó a Mérida del Fray Juan Ramos de Lora, primer obispo de la
diócesis.

27
1898.- Nace en la población de Zea, Rafael Ángel Rondón Márquez. Ensayista,
biógrafo e historiador, periodista. Desde muy joven incursiona en el periodismo
en su pueblo natal, funda en 1914 junto a Alberto Adriani El Impulso; en 1927 dirige el diario merideño Patria. Obras: Heres, el adusto;
Itinerario del Cojo Ilustrado; Guzmán Blanco; Alberto Adriani, estímulo de
la juventud; La esclavitud en
Venezuela; Crespo y la Revolución
Legalista; Dalla-Costa, excelso
prócer civil. Muere en Caracas el 15 de abril de 1966.
Fuente:
Calendario de
Escritores Merideños. Mérida: Biblioteca Nacional-
Biblioteca Febres Cordero. Editorial Venezolana. Años: 2005 – 2008, 2010.
Diccionario general de
la literatura venezolana. Mérida: Instituto de
Investigaciones Literarias “Gonzalo Picón Febres”, 1987. Tomo I y II.
Tulio
Febres Cordero. Obras completas. 2da
edición. San Cristóbal: Banco Hipotecario de Occidente, 1991. Tomo III.
Diccionario de Historia de Venezuela. Caracas, Fundación Polar, 1985.
Imágenes:
Archivo Lampos merideños/ Archivo Fotográfico Biblioteca Febres Cordero/ Google.com. imágenes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario