5
1896.-
Celebración de la Apoteosis de Francisco de Miranda que suplió al centenario, erigiéndose el monumento a Miranda en la plaza ubicada en la av. 3 Independencia cruce con
calle 18 Fernández Peña, frente a la iglesia del Perpetuo Socorro,
conocida comunmente como iglesia La Tercera. El busto original fue sustituido en 1898 por uno de
loza.
5 1923.- Nace en Tovar Carmen
Delia Bencomo. Poetisa, cuentista y escritora de literatura para niños. Obra
poética: Muñequitos de Aserrín
(1958), Rostros de Soledad (1963), Los luceros cuentan niños (1967), Con el camino (1986). Narrativa: Cocuyos de cristal (1965), El diario de una muñeca (1972), Tiempo de sombra (1977), Cuentos del colibrí (1984), Cantaclaro el hijo del viento (1997).
Muere el 19 de octubre de 2002.
5
1944.- Da su
primer concierto el “Orfeón Mérida” en el auditorio de la Universidad de Los
Andes, fundado y dirigido por José Rafael Rivas, convirtiéndose posteriormente en el “Orfeón
Universitario”.
5 1951.- Inauguración del
edificio sede del Comedor Popular “Félix Román Duque”.
5
2011.- Día conmemorativo
del Himno del Estado Mérida, así lo establece la Ley del Escudo, del Himno y de
la Bandera del Estado Mérida sancionada el 5 de julio de 2011 por el Consejo
Legislativo del Estado.
6
1919.- Nace en
Chiguará Antonio Márquez Salas. Abogado, escritor, cuentista. Sobresalió en la
generación de literatos venezolanos de mediados del siglo XX, como
extraordinario cuentista, ganando en tres oportunidades el concurso de cuentos
del diario El Nacional con sus obras: El
hombre y su verde caballo (1947), Como
Dios (1952), y Solo en campo
descubierto (1964). También tiene entre otras publicaciones: Las hormigas viajan de noche (1956), Cuentos (1965), Discurso pronunciado con motivo del reencuentro de Chiguará (1968)
y El día implacable (1970).
10
1895.- Tulio
Febres Cordero publica la leyenda de “Las Cinco Águilas Blancas”, en su
periódico El Lápiz.
10 1924.- Nace en Ejido el narrador,
cuentista y pintor Oswaldo Trejo. Premio Nacional de Literatura en 1998 y
Tercer Premio del Concurso anual de Cuentos de El Nacional. Dirigió el Museo de
Bellas Artes, la Biblioteca Ayacucho y fue director literario de Monte Ávila.
Publicó entre otras las siguientes obras:
Los cuatro pies (1948), Escuchando al
idiota (1948), Cuentos de la primera esquina
(1952), También los hombres son ciudades
(1962), Depósito de seres (1965), Anden lejano (1968), Textos de un texto con Teresa (1975), Al trajo, trejo, troja, trujo, treja, traje,
trejo (1980), Metástasis del verbo
(1990. Murió en Caracas el 24 de diciembre de 1996.
12
1987.- Se crea
el Municipio Caracciolo Parra y Olmedo, capital Tucaní, el 12 de julio de 1987.
Este Municipio está ubicado en la confluencia del Parque Nacional Sierra de la Culata,
la Cordillera Norte de Mérida, y las tierras bajas que se extienden hacia el
Lago de Maracaibo, por ello forma parte de los “pueblos del sur del lago”
ubicados entre los límites de los Estados Mérida y Zulia.
13
1930.-Nace en
Santa Cruz de Mora Esdras Parra. Escritora, poeta, guionista y crítica de cine.
Se radicó en Europa entre 1960 a 1971 en que regresó al país. Dirigió el Papel Literario de El Nacional, fue fundadora
de la Revista Imagen, junto a otros
literatos. Obtuvo el primer premio de poesía de la II Bienal Mariano Picón
Salas en 1993. Sus obras: El insurgente,
Por el norte el Mar de las Antillas, Este juego secreto: poemas, Juego limpio y Aún no. Murió en Caracas el 18 de
noviembre de 2004.
14 1650.- Ejido es fundada por el
capitán Buenaventura de Bustos Boquero, con el nombre de San Buenaventura de
Ejido.
24
1883.- En la
celebración del
centenario del natalicio del Libertador Simón Bolívar se
inaugura el edificio de la Casa Municipal, construido por iniciativa de José
Vicente Nucete y como maestro - albañil Concepción Guerrero. Con este edificio
se inicia una nueva etapa en la arquitectura de la ciudad de Mérida.
24
1925.-
Inauguración de la Gran Carretera Trasandina. En la fotografía, curva a la entrada de Timotes viniendo de Valera, estado Trujillo.
27
y 28 1781.- La ciudad de Mérida se adhiere al
movimiento de los Comuneros de la Villa del Socorro (Virreinato de Nueva
Granada, hoy Colombia) rebelión originada en protesta por el establecimiento de
los estancos del tabaco, aguardiente y otras medidas impositivas que afectaban
notablemente la situación económica de la región.
28 1892.- Llega el primer
ferrocarril de El Vigía. Con esta fecha se identifica la fundación de El Vigía,
aunque su origen se remonta a muchos años atrás.
30 1772.- Nace en la Villa de Soto
en Castilla La Vieja, Don Vicente Campo Elías, prócer de la Independencia de
Venezuela.
Obra del pintor Ivan Belski perteneciente a la Colección de la Biblioteca Febres Cordero.
31 1811.- Se sancionó la primera
Constitución provincial de Mérida, promulgada por la Asamblea Constituyente de
la nueva provincia de Mérida el 21 de julio de 1811.
Imágenes: Archivo Fotográfico Biblioteca Febres Cordero / Archivo Lampos Merideños / Google.com. ve.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario