1
1558.-
El Capitán Juan Rodríguez Suárez muda la ciudad del sitio de La Guazabara (hoy
San Juan de Lagunillas) para el extremo Suroeste de la meseta, llamado La
Ranchería Vieja en unos bohíos de indios que allí habitaban. (La Punta,
parroquia Juan Rodríguez Suárez)

3
1622.-
Mérida es elevada a Provincia dependiente de la Real Audiencia de Santa Fe de
Bogotá.
3
1844.-
Llega a Mérida Ferdinard Bellermand, estuvo hasta 1845. Durante su visita
realiza óleos y dibujos del paisaje, la sierra, la flora, las calles y su
gente.
4
1903.-
Se establece la primera fábrica de mosaicos por el señor Arístides Parilli.
4
1978.-
Se inaugura la Biblioteca Febres Cordero,
conformada por el archivo, hemeroteca y biblioteca que perteneció a don Tulio
Febres Cordero y donada por sus herederos a la Biblioteca Nacional.
7
1558.-
Inicio del repartimiento y apuntamiento de los indios de Mérida, hecho por Juan
Rodríguez Suárez.
9
1790.- Muere Fray Juan Ramos de Lora, primer Obispo de la Diócesis de Mérida de
Maracaibo, había sido consagrado en 1783.

9
1992.-
Por decreto de la Alcaldía del municipio Libertador del estado Mérida se
declara como Himno de la ciudad la
canción con letra de José Miguel Monagas y música de Orlando Chacón.
11
1955.
Creación de la Escuela de Humanidades de la Universidad de Los Andes
15
1858.- José Vicente Nucete funda el primer
diario de Mérida, titulado LA ABEJA.
Diario de la tarde. Impreso en la “Imprenta de Juan de Dios Picón Grillet”.
19
1844.- Por resolución de la Diputación de Mérida se establece un correo de
Mérida a La Punta, El Morro, Acequias, Pueblo Nuevo, Mucutuy, Mucurubá y
Aricagua.
20
1793.- Muere Cándido Torrijos, segundo
obispo de Mérida.
22
1965.- Se crea el Distrito Alberto Adriani.

28
2005.- Se crea la Facultad de Arte de la Universidad de Los Andes.
30
1891.- Nace Ulises Picón Rivas. Poeta, periodista. Curso estudios en ciencias
políticas en la Universidad de Los Andes, profesor de historia en esta
Institución. Se inicia en el campo literario a través del periodismo. Fue
fundador-director de la revista Literatura Andina (1914-1915), considerada un
hito en la literatura merideña. Sus poemas fueron publicados en periódicos y
revistas de la región.
QUE BUENO CONTAR CON ESTA PAGINA DE APOYO A LA BODEGUITA DE CHUY SALUDOS APRECIADAS AMIGAS
ResponderBorrar