Revisando la colección del periódico El Lápiz, fundado por Tulio
Febres Cordero el 25 de junio de 1885, y
en el que podemos leer interesantes y
originales escritos sobre variedad de temas: historia, literatura, lenguaje,
ciencias, geografía, etc., nos encontramos una curiosidad gastronómica referida a la elaboración de las hallacas en
Mérida.
“La ciudad de Mérida,
con sus campos, tenía, según el último censo
(de 1881), 2.021 casas. Dando de barato el aumento de habitaciones habido de 1881 para acá (1890), que es muy
notable, y suponiendo que solamente en la mitad
de dichas casas se hagan hallacas en la Noche-buena, tendremos que puede
fijarse aproximadamente en 30.000 el número de hallacas que Mérida consume
anualmente en la noche de Navidad y en los dos primeros días de pascua, puesto
que en ninguna casa, por pocos que sean sus moradores, se toman el trabajo de
acometer la hechura de las hallacas para hacer menos de treinta ejemplares.
![]() | ||||
Palacios Nieves. Y así comienza la Navidad, tomado de Meollocriollo.com. |
Puestas en fila estas
hallacas, darían un cordón del largo de una legua; y para ser trasportadas de
un lugar a otro, se necesitarían cien mulas poco más o menos. Si el cocimiento
se hubiera efectuado en la plaza pública, nadie puede imaginarse el ruido sordo
y espantoso que hubiera producido el hervor simultáneo de más de mil ollas que
darían, en formidable concierto, esos roncos y peculiares bramidos que todos
conocemos, a tiempo que el humo de los fogones se levantaría como una montaña y
el resplandor de las llamas semejaría un lago de fuego!
¡30.000 hallacas! Y
hágase cuenta que detrás de cada hallaca se van uno, dos y hasta tres tragos de
licor, amén de dos buñuelos y un vaso de chicha! Y que se levantan, por lo
menos 1.500 Nacimientos o pesebres¡ y
que por cada uno se quema una docena de cohetes, y se rasguea una guitarra con
ardoroso entusiasmo!”
Fuentes consultadas:
Tulio Febres Cordero. El
Lápiz. Datos curiosos, apuntes de
cartera, misceláneas. Vol. II, No 75, Mérida, enero 15 de 1890. Edición facsimilar.
Mérida: Gobernación del Estado. Sala Tulio Febres Cordero. Universidad de Los
Andes, 1985.
Imágenes:
Meollocriollo.com
Google.com/imágenes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario