2
1954.- Apertura de la Biblioteca de Escritores Merideños. La colección de
esta biblioteca fue donada a la Biblioteca Febres Cordero en el año 1978.
6
1955.- Inauguración de los “Talleres Gráficos” de la Universidad de Los Andes, ubicado para esa época en un galpón por la avenida 4 Bolívar,
entre calles 31 y 32.
7
2005.- Se inaugura el Complejo Deportivo “Cinco Águilas Blancas” con el evento de los XVI
Juegos deportivos nacionales “Andes 2005”.
9
1986.- Se apertura oficialmente el Museo Arqueológico “Gonzalo Rincón Gutiérrez” de la
Universidad de Los Andes.
10
1607.- Erección del Corregimiento de Mérida, con jurisdicción sobre La Grita, San Cristóbal, Barinas, Pedraza y
San Antonio de Gibraltar. Mérida deja de pertenecer al gobierno de Tunja
(Colombia).
10
1967.- Se inaugura la Plaza de Toros Monumental de Mérida, en la celebración
de la “Feria de la Inmaculada”. En el año 1980 se
le denominó Plaza Monumental “Ramón
Eduardo Sandia”.
14
1963.- Inauguración del Parque de Los Escritores Merideños, ubicado en la
Avenida Urdaneta de la ciudad de Mérida.
15
1929.- Fundación de la Banda Oficial del Estado Mérida, su primer director el
maestro Gil Antonio Gil. Fue elevada a la categoría de Sinfónica el 2 de
diciembre de 1964.

17
1911.- Nace en la ciudad de Ejido (Mérida) Augusto Rodríguez Aranguren.
Cuentista, poeta, orador, periodista, editor, empresario. Sus obras: Altos en el Camino; El Lider: estampas de
ayer y hoy; Sobre el surco; Anécdotas merideñas de antaño y hogaño; Ejido desde
su fundación hasta nuestros días; Spinetti Dini; Hijos ilustres de Ejido;Bodas de oro.
Muere en el estado Táchira el 8 de mayo de 1979.

18
1791.- Preconizado Fray Manuel Cándido Torrijos como segundo Obispo de Mérida,
murió en 1794.
19
1940.- Se inaugura la primera Estación de Radio en el estado Mérida con el
nombre de la “Voz de la Sierra”, a iniciativa del señor Adelmo M. Quintero
junto a los señores Amilcar Segura y Roberto Strauss. Estaba ubicada en la
Avenida 3 Independencia frente a la Plaza Bolívar.

21
1872.- La Asamblea Constituyente del Estado Mérida decreta el cambio del nombre
de Estado Mérida por el de “Estado Guzmán”
y el Departamento Mérida por “Libertador”.

21
1994.- Inauguración del Centro Cultural “Tulio Febres Cordero”

23 1972.- Inauguración del Hospital
Universitario de Los Andes (HULA) y el edificio de la Corporación de Los Andes
(CORPOANDES).
27
1959.-
Inauguración del Cuerpo de Bomberos de Mérida, la sede estaba ubicada en Campo
de Oro, en donde funcionó el Ministerio de Obras Públicas.
30
1992.- El Alcalde del Municipio Libertador decreta como símbolos emblemáticos
ambientales de la ciudad de Mérida: árbol, el guayacán; flor, el cariaquito
morado; y animal, la ardilla.
31
1676.- Por Real Cédula se separa a Maracaibo de la Gobernación de Venezuela y
se anexa a la Provincia de Mérida y La Grita y en 1678 se traslada a Maracaibo la capital de la
Provincia, siendo gobernada la ciudad andina por un Teniente Justicia Mayor,
hasta la Revolución de 1810.
Fuentes
consultadas:
Belis
Araque C., Nelly J. Hernández R. Mérida
en el tiempo. 450 años en imágenes. Mérida: Alcaldía del Municipio
Libertador, 2008.
Calendario de
escritores merideños. Mérida: Editorial Venezolana.
Biblioteca Nacional- Biblioteca Febres Cordero.
Años: 2005 - 2008, 2010, 2012
- 2013.
Diccionario general de
la literatura venezolana. 2a. edición. Mérida: Universidad de Los Andes, Instituto de Investigaciones
literarias “Gonzalo Picón Febres”, 1987. 2 tomos.
Diccionario general de
la literatura venezolana. Caracas: Monte Ávila Editores
Latinoamericana CA, 2013. 663 p.
Eduardo
Osorio C. Historia de Mérida.
Conformación de la sociedad colonial merideña 1558 – 1602. Mérida:
Universidad de Los Andes, Consejo de publicaciones, 2005. 335 p.
Tulio
Febres Cordero. Clave histórica de Mérida. 6 a edición. Mérida: Universidad
de Los Andes, Publicaciones del
Vicerrectorado Académico. Biblioteca Nacional – Biblioteca Febres
Cordero, 2005. 201 p. (Colección Clásicos del pensamiento andino)
Cristián Camacho. “Historia
de los Talleres Gráficos de la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela), Primera
Parte, 1955-1958” en: Procesos
Históricos. Revista Semestral de Historia, Arte y Ciencias Sociales.
Mérida, Universidad de Los Andes. www.saber.ula.ve
Imágenes:
Archivo Fotográfico Biblioteca Febres Cordero
Plaza
de Toros Román Eduardo Sandia, Autor anónimo, tomada de corealsa.blogspot.com.
Talleres Gráficos
Universitarios de Ramón Pico en prensa.ula.ve/2013/12/06/talleres-graficos-universitarios-cumplen-58-anos-imprimiendo-ideas.
www. Google.com.ve/imagenes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario