Iniciamos
esta sección con una carta de Juan de Maldonado, explorador y conquistador
español, enviado a las tierras de la Sierras Nevadas por la Real Audiencia de
Santa Fe, con la orden de apresar a Juan Rodríguez Suárez. Una vez cumplido su
objetivo, traslada la ciudad que había fundado Rodríguez Suárez al sitio que
hoy ocupa la ciudad de Mérida, por lo que es considerado por algunos autores
como uno de los fundadores de Mérida. Esta carta de Juan de Maldonado es
importante por ser uno de los primeros testimonios escritos que describen el
paisaje de la Sierra
Nevada , y revela su intención de trasladar la comarca más
arriba donde el “lugar parece sano aunque podría ser más arriba hallarse mejor
en la comarca de este asiento y ranchería ay tierra doblada de sierras y por el
un lado parece ensanchar adelante hacia los llanos”; el paisaje merideño visto
por uno de los fundadores y conquistadores de Mérida.
![]() |
Fuente: www.clubandinovenezolano.blogspot.com
|
Muy
alto y muy poderoso y serenísimo señor:
“Como
por Vuestra Alteza me fué mandado, salí a esta su Provincia de Sierras Nevadas
en busca de Juan Rodriguez Xuárez, vecino de Pamplona y los españoles que con
él abían salido, juntamente con los servidores de Vuestra Alteza que quisieron
venir a servir a Vuestra Alteza en este viaje y en la distancia que ay desde la
ciudad de Pamplona hasta aquí aunque se hallé mucha tierra, no se vieron sino
muy pocos naturales y creese fué la causa aber pasado poco antes el dicho Joan
Rodríguez de que en algo quedarían amedrentados, tiénese por noticia y relación
de dichos españoles que vinieron con Juan Rodríguez ay alguna cantidad de
indios y poblazones en el dicho camino hasta llegar aquí, las cuales no quise
ocuparme a ver por no me detener, antes pasé por algunas de ellas de camino y
sin nos lo salir a estorbar ni impedir los dichos naturales en parte alguna,
aunque por mí fué deseado para de parte de Vuestra Alteza los llamar y ofrecer
la paz, júzgase que abrá desde la dicha ciudad de Pamplona a esta ranchería do
yo hallé los españoles, treinta e cinco leguas de camino; está este asiento de
ranchería a el pie de una sierra nevada encima de una sabana cabe un rió algo
caudal que parece descender de las dichas Sierras, lleva las vertientes hacia la Laguna de Maracaibo; lugar
parece sano aunque podría ser más arriba hallarse mejor en la comarca de este
asiento y ranchería ay tierra doblada de sierras y por el un lado parece
ensanchar adelante hacia los llanos; ay pocos naturales y poblazones que yo aya
visto y ansí parece por el repartimiento o depósito que en vuestro real nombre
se entremetió a hacer el dicho Joan Rodríguez, porque daba a los soldados a
veinte o treinta bohíos de repartimiento aunque entre él y otros sus allegados
y favoritos se abía tomado lo mejor y la mayor parte de lo que abía de esta
tierra que serán tres o quatro entre quién lo repartió....”.
De esta
su Provincia de Sierras Nevadas e de febrero 23 de 1559 años.
En: Carlos César Rodríguez. Testimonios merideños. Mérida: Ediciones Solar, 1996, pp. 33-35.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario