2
1872.-
Nace Antonio Febres Cordero. Abogado, poeta, funcionario público, profesor
universitario. Autor de la letra del Himno del Estado Mérida. Su obra se
encuentra dispersa en las publicaciones periódicas de la época. Muere en
Caracas el 23 de febrero de 1947.

3
1610.- Terremoto en la zona de Bailadores y La Grita.
4
1929.-
Nace Carlos Esteban Chalbaud Zerpa. Médico, ensayista, periodista, articulista,
profesor universitario, alpinista, cronista de la Sierra Nevada. Obras: El centenario de la escuela de medicina de
Mérida (1954); Mi libro de turismo; Afrodite, transfiguración de un mito;
Compendio de semiología endocrina; Crónica de la Sierra Nevada; De dónde
venimos; Historia de Mérida; Los fundadores de la Universidad de Los Andes; La
Sierra Nevada de Mérida; Ensayos históricos, mitos, verdades y embustes. Muere
el 11 de enero de 2015.
5
1897.-
Se constituye la “Compañía Anónima de Alumbrado Eléctrico de Mérida”, la cual
alumbró por primera vez a la ciudad en 1898. Fundada por Caracciolo Parra
Picón, asociado con Obdulio Picón y Carlos Lares.
5
1935.- El doctor Enrique Bourgoin, el señor Enrique Molina y el guía Domingo
Peña alcanzan la cima del Pico Bolívar.
11
1870.-
Nace Julio César Salas. Abogado, profesor universitario, etnólogo, sociólogo,
antropólogo, lingüista, ensayista y periodista; funda en Mérida el periódico Paz y Trabajo en 1904. Obras: Estudios sobre sociología venezolana;
Civilización y barbarie, estudios sociológicos americanos; Etnografía
americana: los indios caribes, estudios sobre el origen de la antropofagia;
Lenguas indias comparadas; Estudios americanistas; Etnografía de Venezuela.
12
1870.- El doctor Eloy Paredes, Presidente del Estado Mérida, establece un
Correo entre Mérida y Maracaibo por San Carlos de Fraternidad.

13
1891.- Nace Emilio Menotti Spósito. Poeta, cuentista, periodista, librero,
mineralogista, periodista. Obras: Motivos
lugareños; Apostillas históricas; Cantos Bárbaros; La prensa en el estado
Mérida. Muere el 27 de enero de 1951.

14
1895.-
El Dr. Antonio Ramón Silva es consagrado Obispo de Mérida.
15
1910.-
Nace Amando González Puccini. Médico, Diputado al Congreso Nacional en 1945 y
educador.
16
1644.- Terremoto de Pamplona, que afectó a San Cristóbal y Mérida.
16
1961.-
Monseñor José Humberto Quintero, Arzobispo de Caracas, es elevado a la dignidad
de Cardenal por el Papa Juan XXIII. Fue el primer Cardenal de Venezuela.
18
1878.- La población de Ejido es elevada al rango de “Ciudad” por decreto
publicado en la Gaceta Oficial del Estado Guzmán. (En 1874 se designa a Mérida
con el nombre de Guzmán).
22
1882.- Instalación del “Colegio San José” para niñas, dirigido por la señora
Josefa Osorio de Bernal.
22
1972.-
Inauguración del viaducto “Campo Elías”, sobre el rio Albarregas y de la avenida “Andrés Bello” que une la
ciudad con la población de La Parroquia.
23
1958.-El
pueblo y estudiantes merideños manifiestan por las calles de la ciudad
enarbolando la Bandera Nacional, celebrando el derrocamiento del gobierno del
general Marcos Pérez Jiménez.
25
1823.- Liberación definitiva de la Provincia de Mérida, en el combate dado en el cerro Mariño, antigua parroquia de
Bailadores, hoy Tovar, en el que triunfan las tropas comandadas por los
coroneles Antonio Paredes y Carlos
Castelli sobre la retaguardia del
ejército del general español Morales.
26 1901.- Nace Mariano Picón Salas. Ensayista,
novelista, crítico de arte, historiador, biógrafo y periodista. Considerado uno
de los escritores más importantes de Venezuela e Hispanoamérica. Su primera
obra es publicada en 1917 titulada Las
nuevas corrientes del arte. Conferencia pronunciada en la Universidad de
Los Andes a los 16 años. Entre otras obras:
Antología de costumbristas venezolanos; Comprensión de Venezuela; Los días de
Cipriano Castro; Formación y proceso de la literatura venezolana; Las nieves de
antaño; Regreso de tres mundos; Odisea
de tierra firme; Viaje al amanecer; Venezuela independiente; De la Conquista a
la Independencia; Hora y deshora; entre otras. Muere en Caracas el 01 de enero de
1965.
28
1985.- Visita del Sumo Pontífice Juan Pablo II a la ciudad de Mérida.
Fuentes consultadas:
Calendario de
escritores merideños. Mérida: Editorial Venezolana.
Biblioteca Nacional- Biblioteca Febres Cordero.
Años: 2005 - 2008, 2010, 2012
- 2013.
Diccionario general de
la literatura venezolana. 2a. edición. Mérida: Universidad de Los Andes, Instituto de Investigaciones
literarias “Gonzalo Picón Febres”, 1987. 2 tomos.
Eduardo
Osorio C. Historia de Mérida.
Conformación de la sociedad colonial merideña 1558 – 1602. Mérida:
Universidad de Los Andes, Consejo de publicaciones, 2005.
Tulio
Febres Cordero. Clave histórica de Mérida. 6 a edición. Mérida: Universidad
de Los Andes, Publicaciones del
Vicerrectorado Académico. Biblioteca Nacional – Biblioteca Febres
Cordero, 2005. (Colección Clásicos del pensamiento andino).
Imágenes: Archivo Lampos Merideños/ Archivo Fotográfico Biblioteca Febres Cordero/ Google Imágenes.