![]() |
Primer logo de la Tam (1982-1990) |
2
1982.- Fundación de la Televisora Andina de Mérida (TAM) por la Arquidiócesis
de Mérida. Primera televisora regional.
![]() |
Santa Cruz de Mora |
6
1875.- La población de Santa Cruz es elevada a Municipio con el nombre de Mora,
por decisión de la Asamblea Constituyente del Estado Soberano de Mérida.
8
1777.-
La Provincia de Maracaibo a cuya jurisdicción permanecía Mérida, fue agregada a
la Capitanía General de Venezuela.
8
1887.-
Nace Pedro José Godoy. Su verdadero nombre José Altagracia Godoy Trejo. Poeta,
político, periodista. Realizó sus estudios en Mérida, en 1909 se graduó de
doctor en Ciencias Políticas en la Universidad de Los Andes, donde se desempeñó
como profesor. Fue Gobernador del Estado Mérida (1937-1938) y uno de los
redactores de la revista literaria Génesis
(1905). Su obra poética permanece dispersa. Muere en Caracas el 30 de junio de
1937.
10
1860.- Nace Gonzalo Picón Febres. Novelista, poeta, cuentista, crítico
literario, filólogo, ensayista, articulista y diplomático. Entre otras obra es
autor de: Páginas Sueltas (1889), Fidelia (1893), Caléndulas (1893), ¡Ya es
hora!, La Literatura Venezolana en el
siglo XIX (1906), Nacimiento de Venezuela
intelectual (1939). Muere en Curazao el 6 de junio de 1918.
11
1619.- El Visitador Licenciado Alonso Vásquez de Cisneros dicta el Auto de
población y Resguardo de Timotes.
![]() |
Panorámica de Bailadores |
14
1601.- Fundación de Bailadores, con el nombre de “Pueblo de La Cruz.”
14
1786.-
Erección del Seminario conciliar de San Buenaventura de Mérida.
14
1838.-
Nace Antonio Ignacio Picón Grillet. Empresario, escritor, filólogo, fotógrafo,
periodista. Fundador- propietario del prestigioso negocio “La Esquina de la
Torre”, ubicado en la conocida “Casa de los Picón”, patrimonio cultural de la
ciudad. Muere en Mérida el 13 de marzo de 1916.
![]() |
Fachada del Colegio San José 1940 |
14
1927.- Fundación del “Colegio San José” de Mérida por los Padres Jesuitas.
![]() |
16
1810.- Constitución de la Junta Superior Gubernativa o Junta Patriótica de
Mérida, en apoyo al movimiento separatista de Caracas del 19 de Abril. La Junta
desconoció la autoridad del gobierno de Maracaibo y constituyó la nueva
provincia independiente a la que se adhirieron La Grita, Bailadores, San
Cristóbal y San Antonio.
16
1811.-
Se bendice en el templo de San Francisco las primeras Banderas tricolores de la
República y se jura la primera Constitución de la Provincia de Mérida sancionada
el 31 de julio del mismo año.
17
1591.-
El Cabildo de Mérida da comisión a Gonzalo Piña Ludueña para fundar un puerto
subsidiario de Mérida en la ribera de la laguna de Mérida.
17
1811.- Se jura en la Plaza Mayor la Independencia de la Provincia de Mérida por
las autoridades y el pueblo.
18
1846.- Nace Adolfo Briceño Picón. Dramaturgo, novelista, primer médico graduado en la
Universidad de Mérida en 1878, donde fue profesor, vicerrector
interino (1916) presidente de la Facultad de Medicina y primer presidente de
la Facultad de Farmacia. Como dramaturgo publicó: El
Tirano Aguirre, Teatro Andino, Ambrosio Alfinger. Muere el 11 de junio
de 1929.
21
1810.- Creación de la “Real Universidad de San Buenaventura de los Caballeros
de Mérida” por la Junta Superior Gubernativa de la Provincia de Mérida.
21
1872.- La sede del Seminario donde funcionaba la Universidad fue destinada para
el funcionamiento del Colegio Nacional de Varones de Mérida, según decreto del
General Guzmán Blanco por el cual se extinguían los seminarios clericales,
quedando la Universidad sin sede donde funcionar.
21
1929.-
Nace en Tovar (Mérida) Alfonso Ramírez Díaz (El Polaco). Abogado, político,
orador, escritor, poeta. Cronista de Tovar. Entre su obra literaria podemos mencionar: Alegría y gracia de Tovar, Obras sacrílegas
del poeta del Chayotal, Sor Celina,
De Tovar quedarán las palabras, Biografía de Andrés Eloy Blanco, autor
de la letra del Himno de Tovar. Muere
en la ciudad de Tovar el 29 de junio de 2014.
21-29
1968.-
Tuvo lugar en la ciudad de Mérida el “Primer Festival Internacional de Música.”
![]() |
José Humberto Quintero |
22
1902.- Nace en Mucuchíes José Humberto Quintero Parra. Doctor en Teología y
Derecho Canónigo, se ordenó sacerdote en 1926, fue Vicario general del
Arzobispado de Mérida, Arzobispo de Caracas y primer Cardenal de la Iglesia
Venezolana designado en 1961. Ensayista, periodista, orador, historiador,
pintor de retratos, cronista de la ciudad de Mérida. Muere en Caracas el 8 de
julio de 1984.
![]() |
Universidad de Los Andes (1892-1895) |
23
1883.- Por decreto del General Guzmán Blanco se le da a la Universidad de
Mérida el nombre de “Universidad de Los Andes”
25
1842.- Se erige en Mérida por el gobernador Gabriel Picón González el monumento
La Columna, primer monumento al
Libertador Simón Bolívar en el mundo.
![]() |
Biblioteca Simón Bolívar |
25
1981.-
Inauguración de la Biblioteca Pública Central “Simón Bolívar” de Mérida.
![]() |
Alberto Carnevali |
28
1914.- Nace en Mucurubá, Alberto Carnevali. Político, gobernador del estado
Mérida (1945-1947). Muere el 20 de mayo de 1953.
Imágenes: Archivo Lampos Merideños/ Archivo Fotográfico Biblioteca Febres Cordero/ Google.com