Los nombres de la ciudad de Mérida
Monumento a Juan Rodríguez Suarez,
obra del escultor Manuel de La Fuente,
1981. Estuvo ubicada en la Av. Andrés Bello y fue desmontada para la construcción de la vía del Trole Bus.
Durante los primeros meses de fundada
la ciudad, Mérida recibe diferentes nombres: Juan Rodríguez Suárez la llama
“Mérida”; los expedicionarios de Juan de Maldonado la llamaron “Ranchería de las Sierras
Nevadas”; el comendador Martín López, siguiendo instrucciones de Maldonado, le cambia el nombre por el de “San
Juan de las Nieves”. En carta al Rey de fecha 23 de febrero de 1559, Juan de Maldonado la llama
“Provincia de las Sierras Nevadas. Más tarde el mismo Maldonado la nombra “Santiago
de los Caballeros”, de donde proviene el nombre Santiago de los Caballeros de
Mérida y le cambia el primer patrono Dionisio de Aeropagita por el de San José,
por lo que también se le llamó “Ciudad de San José de Mérida”.
*
Ciudad de los Juanes
![]() |
Juan Rodríguez Suárez |
![]() |
Juan de Milla |
![]() |
Fray Juan de Velasco |
![]() |
Juan Martín de Zerpa |
“Digna de atención es la concurrencia simultánea de tantos individuos de nombre ‘Juan’ en la conquista y población de Mérida. Los dos principales fundadores así se llamaban, y en el primer plan de gobierno, salvo seis Regidores, el Tesorero y el Contador, todos los otros empleados eran del mismo nombre. Y si a este respetable grupo, diez por junto, agregamos el de otros primeros pobladores, tocayos de los anteriores, a saber: Juan de Chaves, Juan Gutiérrez de Morales, Juan de Olmos, Juan de Puelles Esperanza, Juan Márquez, Juan Aguado, Juan Martín de Zerpa y algunos otros de que no hay noticia, bien pudiera añadirse a los cognomentos de “ciudad de la sierra” y “ciudad de los caballeros” con que suele llamarse a Mérida, el muy expresivo de “ciudad de los Juanes”, por haber sido fundada y gobernada al principio por una verdadera falange de Juanes.” (Tulio Febres Cordero. 1925)
*
Una
de las primeras europeas en la ciudad
![]() |
Mujer europea del siglo XVI. Tomado de: http://www.mujeresenlahistoria.com/2010/12/preceptora-y-consejera-de-reinas.html |
“No podemos precisar cuál fuese el primer poblador que trajo su familia para constituir hogar, pero sí consta en manuscritos inéditos que una de las primeras mujeres que vino a Mérida fue Catalina de Berrío, esposa de Francisco de Mendoza, de los primeros pobladores; y, consiguientemente, corresponde a esta señora la primacía como fundadora del hogar doméstico en la nueva sociedad emeritense.” (Tulio Febres Cordero. 1925)